El portal único digital del Estado peruano publicó información sobre el proceso inscripción de una empresa en el Estado para hacerla formal.
El portal web del Gobierno compartió el proceso de registro o constitución de una empresa en el Estado para que esta sea beneficiada de ser formal. Entre los beneficios de la formalidad están: Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las autoridades, también podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.
Además, ser formal te permite acceder a préstamos bancarios y formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento de emprendedores y empresarios quienes, como tú, buscan tener estabilidad económica y social.
Asimismo, el proceso de registro es el detallado a continuación: Búsqueda y reserva de nombre, elaboración del Acto Constitutivo (Minuta), abono de capital y bienes, elaboración de Escritura Pública, inscripción en Registros Públicos y la inscripción al RUC para Persona Jurídica.
El registro, inscripción o constitución de una empresa es importante para evitar la informalidad. Los riesgos que está representan incluyen que como informal tienes una cantidad de clientes limitada. Muchos no podrán trabajar con tu empresa por no ser formal, por ejemplo, el Estado.
Aparte de ello, puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley, no cuentas con beneficios laborales de las empresas formales, como seguro y seguridad social, otros negocios podrían usar tu nombre y marca, amparados por la ley, no puedes acceder a los programas del gobierno ni a sus procesos de contratación y no puedes ser proveedor del Estado ni de empresas grandes que exigen que sus proveedores sean formales.
Te puede interesar:
Karelim López No Responde Ante Comisión De Fiscalización
Ministro De Salud No Responde Sobre Asesor Denunciado