El Congreso busca que los periodistas que publiquen las declaraciones de colaboración eficaz sean encarcelados.
La Comisión de Justicia del Parlamento aprobó un dictamen que busca sancionar con cárcel a los periodistas que publiquen la información de colaboraciones eficaces, así también como los jueces y fiscales que filtren esta información a los medios de comunicación.
Este dictamen se incluye como parte de las reformas que se le está realizando a la ley de colaboración eficaz. Asimismo, esto hará que no se informe sobre las investigaciones a imputados por delitos de corrupción en los que están involucrados los líderes de quienes presiden la Comisión de Justicia.
En el documento se lee: “El que indebidamente revela, proporciona, difunde, suministra, otorga o da, en todo o en parte, directa o indirectamente, la identidad de un colaborador eficaz, testigo, agraviado o perito protegidos, agente encubierto o especial, o el contenido de sus declaraciones, en cualquier estado de la investigación o del proceso, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años. Cuando el agente es funcionario o servidor público, y en razón del ejercicio de su cargo, profesión u oficio, tiene acceso a la información contenida en el párrafo anterior y realiza las conductas ahí previstas, la pena será no menor de cinco ni mayor de siete años, e inhabilitación”.
Te puede interesar:
Fundación Alemana No Invitó a Todas La Bancadas a Evento Político
Cómo Obtener La Partida De Nacimiento