
Pedro Castillo beneficiara con 350 soles y un mínimo de 700 soles por familia a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad en medio de la pandemia provocada por el COVID19.
Para que más peruanos sepan si son eneficiarios de Yanapay Perú el gobierno instaló una nueva plataforma virtual donde deben ingresar sus datos personales para saber si son beneficiarios o no cuándo y cómo poder recaudación de fondos.
Cabe destacar que la plataforma se activará para todos los ciudadanos en los próximos días ya que más de 13 millones de personas recibirán el llamado Bono 350. A continuación te explicamos todos los detalles.
- Verifica si eres eneficiario del Bono Yanapay .
– Primero dees ingresar al siguiente enlace: https://consultas.yanapay.gob.pe/#/
- Ingrese la información requerida como: número DNI y fecha de emisión.
- Haga clic en el cuadro que dice «No soy un robot». Acepta la política de privacidad.
- Lea las recomendaciones de seguridad y pregunte si es un eneficiario.
- También puedes realizar una consulta llamando al 101.
¿Quién reciirá el ono de Yanapay Perú?
Los beneficiarios de la Recompensa 350 serán los siguientes: –
- Personas en situación de pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- Personas que forman parte de programas sociales como Juntos Pensión 65 o Contigo.
- Personas sin nómina pública o privada excepto juilados y practicantes.
- Quienes ganan menos de S/3000 por mes por hogar.
- Además los hogares compuestos por un adulto con al menos un menor a cargo tendrán derecho a una asignación individual adicional de 350 soles por un total de 700 soles.
Grupo 1: Incluye usuarios de programas sociales: Pensión 65 Juntos y Contigo. Pudieron corar 350 Bonos a partir del 13 de septiemre.
Grupo 2: Está conformado por personas con cuenta digitales anca móvil y cuentas DNI (Banco de la Nación). Comenzarán a reciir el bono de Yanapay a partir del 5 de octubre.
Grupo 3: Consiste en personas que viven en comunidades rurales sin acceso a sistemas financieros que podrán otener el Bono 350 a partir del 18 de octubre.
Grupo : Incluidos los que no tienen una cuenta ancaria reciirán Asistencia financiera a través de la ventanilla del Banco de la Nación a partir del 17 de diciembre.
El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) maneja información del Registro General de Hogares (PGH), el cual contiene todos los datos socioeconómicos de sus ciudadanos para que los programas sociales y subsidios sean El Estado peruano determina quiénes deben estar en la quepoblación prioritaria para que pueden acceder a los servicios gubernamentales.
Para inscribirse en el Registro General del SISFOH, su hogar debe pasar una clasificación socioeconómica (no pobre, pobre, extrema pobreza), que tiene una vigencia de tres años. Si no tiene uno, debe registrarse en el Registro Local (ULE) de la ciudad donde vive.
¿CÓMO SÉ LA CLASIFICACIÓN DEL HOGAR?
Debe hacer lo siguiente: Vaya a http://www.midis.gob.pe/padron.
Se abrirá una página de «Consultar mi casa», donde deberá completar la información que requieren (tipo de documento, DNI (Documento de Identidad Nacional) número) e ingresar el número de verificación de exportación que aparece en el cuadro y hacer clic en «referenciar»
Luego cargarás otra página donde también tendrás que completar los datos requeridos y volver a hacer clic en «continuar» y luego verificar tus datos con Reniec.
Entonces en una fila con tablas aparecerán para finalmente acceder a los resultados de la clasificación socioeconómico.
Deja una respuesta