El Pisco Sour es uno de los 25 tragos más reconocidos a nivel mundial. El exquisito pisco se convirtió en un símbolo del Perú, esto es por su original sabor, ganando lugar en la coctelería mundial gracias a su receta única, su sabor tradicional, la calidad de sus ingredientes, su mezcla de sabores intensos, su vistosa apariencia y su fuerte aroma han hecho de este delicioso trago un símbolo turístico de peruanidad y un producto exportable al mundo.
En la nota que preparo Perú24Horas, te contaremos más sobre el patrimonio cultural del Perú que conquisto al mundo, su historia, qué ingredientes posee, etc.
HISTORIA PISCO – SOUR
El cóctel PISCO SOUR se da inicio en el Virreinato del Perú donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII en Lima, cerca de la Plaza de Toros de Acho, el que vendría ser el creador del coctel más importante del Perú habría sido el californiano Víctor Morris, él había abierto un local “BAR MORRIS” en los años 1915, y luego cerro sus puertas en el 1933, él llevó el Pisco sour al Hotel Maury donde se mejoró la receta añadiendo clara de huevos y amargo de angostura, tan grande fue el éxito de su original bebida que ante la gran demanda de sus clientes por probar una copa, lo perpetro en su carta como “pisco sour”, convirtiéndola hasta el día de hoy en Patrimonio Cultural de la Nación Peruana.
DIA DE CELEBRACIÓN DEL PISCO SOUR
El día del pisco Sour, se celebra todos los años el 4 de febrero, donde peruanos y extranjeros disfrutan de la exquisita bebida característica del Perú, considerado por muchos como una de las más exquisitas bebidas que posee el Perú.
BENEFICIOS DEL PISCO
La bebida peruana cuenta con grandes beneficios para nuestra salud, los especialistas recomiendan consumir 1 copa al día, ¡DISFRUTA!
- Asegura una digestión óptima: Destaca por su valor diurético y purificador del organismo.
- Combate la diabetes: Contiene antioxidantes naturales, los cuales protegen al organismo frente a la activación de genes alterados
- Detiene el envejecimiento: Actúa sobre las proteínas de las células de los tejidos responsables de acelerar este proceso.
- Benefician la circulación sanguínea: Conteniendo fuentes importantes de vitamina C y proteínas, ingredientes que benefician a la circulación sanguínea
- Puede considerarse en la repostería y cocina: Es versátil en la cocina, incluso en la repostería.
MODO DE PREPARACIÓN “PISCO SOUR”
Para que puedas disfrutar el exquisito pisco sour tienes que seguir la receta paso a paso, y aquí te lo mostramos todo.
INGREDIENTES:
- 3 onzas de Pisco peruano
- jugo de limones frescos
- 1 onza de jarabe de goma
- 1 clara de huevo
- Unas gotitas de amargo de angostura
- Cubos de Hielo
PREPARACIÓN: - Licuar la clara de huevo, y dejar reposar para separar la espuma del líquido. Retira la espuma y utiliza solo la parte líquida para el sour.
- Exprimir el jugo de limón cuidando no llegar hasta la piel blanca del limón para evitar el sabor amargo.
- En un vaso de vidrio agregar el pisco, el jugo de limón y el jarabe de goma. Revolver con una cuchara.
- Mezclar los ingredientes del paso en una coctelera o licuadora.
- Agregar la clara de huevo a la mezcla y mezclar por 5 segundos. Solo entonces incorporar 4 cubitos de hielo y volver a licuar para refrescar el trago.
IMPORTANTE: Si colocas el hielo antes se te va a “aguar” el coctel. - Servir en vaso o copa especial previamente enfriado y agregar tres gotas de amargo de Angostura. Ni más ni menos.
ALGO MAS
05 cocteles que puedes preparar con el delicioso pisco peruano.
- CHILCANO
Este coctel es uno de los más pedidos los por jóvenes y adultos, se ha convertido por su sabor refrescante en el más pedido de discotecas, bares y restaurantes. Su preparación a base de pisco mezclado con ginger ale y jugo de limón hacen del chilcano tan simple como delicioso. - COCTEL DE ALGARROBINA
Este coctel es uno de los preferidos por todos los peruanos. Se prepara a base de jarabe de algarrobina, una sustancia extraída de la planta de algarrobo y cuyo sabor es muy delicioso. Asimismo, se incluye leche, yema de huevo, azúcar, canela y el ingrediente más importante es el pisco. Actualmente la preparación es en la licuadora, pero en sus inicios se utilizaba una ponchera a base de tazón y se batía con la mano. - CAPITÁN
Cuenta la leyenda que el cóctel se originó en la década de 1920, cuando era la bebida preferida de los generales del ejército peruano que montaban a caballo en el altiplano cerca de Puno. Este elegante coctel, lleva en su receta vermouth y una clásica aceituna. Se prepara con 1 onza de pisco, 1 onza de vermut rojo y hielo al gusto. - SOL Y SOMBRA
Este coctel es muy parecido al clásico chilcano, el sol y sombra se distingue por llevar en su receta licor de guinda, fruta previamente macerada en pisco, el cual le da un color especial, y rodajas de naranjas deshidratadas como decoración. Estos frutos representan al sol y la sombra, es de ahí donde ponen el nombre “SOL Y SOMBRA”. - MACHU PICCHU
El Cóctel Machu Picchu es unos de los tragos más característicos del Perú, este rinde homenaje al santuario inca ubicado en Cusco, su preparación es a base de pisco, crema de menta, granadina y jugo de naranja, se presenta en varias capas de colores roja y verde y tiene una combinación de sabores agrios y dulces.
Los productos peruanos cada vez son más demandados por diversos países del mundo, por lo que vemos esto como una gran oportunidad para que los empresarios peruanos puedan dar a conocer en otros países los productos que se hacen en el Perú, uno de ellos es el Pisco es el mejor aguardiente de uva hecho en el mundo, porque es un destilado de puro jugo de uva, por ello se debe seguir aprovechando dicha situación y la condición en la que se encuentran las exportaciones de pisco y explotar aún más su potencial.