PERUANO | El plato bandera del Perú es quizá uno de los mas reconocidos a nivel internacional que tiene como protagonista al platillo culinario “EL CEVICHE”, esto enorgullece a cada uno de los habitantes del país que tiene una de las 7 maravillas del mundo, este platillo es uno de los principales motivos para que cada vez más turistas lleguen a visitar el país Inca y se enamoren con toda la gastronomía peruana.
El ceviche nació en el Perú, la mayoría de peruanos no saben de dónde vino, por qué se llama así, ni lo mucho que le costó evolucionar hasta la majestuosa versión de la que hoy todos los peruanos se sienten orgullosos. En esta nota que preparo Perú24Horas, te enteraras todo sobre su origen y mucho más.
INICIO DEL SABOR
Se cree que la existencia del ceviche fue hace más de 2000 años atrás en el litoral peruano, la cultura Mochica preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con zumo de una fruta, llamado tumbo. Durante el imperio incaico, la preparación del cebiche conoció otras técnicas, se maceraba el pescado con chicha (chicha de jora).
Con la aparición de los españoles se le añadieron al platillo dos ingredientes que llegarían hacer hoy en día muy importante, limón y cebolla, ya que antes de su arribo se consumía el cebiche con sal y ají. Cabe señalar que uno de los valiosos influencias fue la gastronomía japonesa, ya que hizo que al cebiche se macere ligeramente por unos minutos en limón. Esta receta se impuso posteriormente como estilo en la capital del Perú y se convirtió en la receta original de este plato que ha conquistado paladares en todo el territorio nacional y todo el mundo.
SIGNIFICADO – NOMBRE
El historiador Javier Pulgar Vidal, señalo que la palabra “seviche” proviene de “siwichi” que es un término en quechua que se traduce como pescado fresco o tierno. También se discuten otras versiones como “cebiche” proveniente de la palabra cebo, utilizado para referirse a un manjar o alimento.
Por otra parte, El historiador Juan José Vega describe que “seviche” proveniente de “sibech” que es una palabra árabe, y además su uso se encuentra dirigido hacia la comida ácida, con lo cual se relata una historia sobre la llegada de Pizarro y unas mujeres moriscas que agregaban naranjas agrias y después zumo de limón al pescado servido.
TIPOS DE PLATOS DE CEVICHE:
Hay una gran variedad de ceviches que dependen del tipo de pescado, mariscos e ingredientes que se usan en su preparación, los más conocidos son los siguientes:
- Ceviche de pescado: es el original y es a base de pescado
- Ceviche mixto: preparado con pescado y varios tipos de mariscos.
- Ceviche de mariscos: se prepara con varios mariscos como calamar, pulpo, lapas, conchas, caracoles, etc.
- Ceviche de conchas negras: Es el plato típico de Tumbes, de sabor muy intenso que le proporcionan las conchas negras.
- Ceviche de camarones: Plato típico de Arequipa.
- Ceviche clásico (de pescado y conchas negras): El nombre hace alusión a los equipos de futbol Universitario y Alianza Lima.
PLATOS DERIVADOS DEL CEVICHE COMO: - El tiradito: Es un plato muy popular que se diferencia del ceviche al no lleva cebolla.
- La leche de tigre: Es el jugo del ceviche, que se sirve en una copa o vaso, puede llevar trozos de pescado o chicharrón de calamar.
- Chinguirito: Es el plato típico de Lambayeque, este plato es muy parecido al ceviche, pero se prepara con la carne seca salada de la guitarra o raya deshilachada.
INGREDIENTES QUE NECESITAS PARA PREPARAR UN CEVICHE PERUANO: - 1 kg de pescado del día
- 2 grs de ajo picado
- 50 grs de apio picado (opcional)
- 100 grs cebolla cortada a la pluma
- 10 grs. de culantro picado
- 150 grs de cancha o choclo sancochado
- 250 ml de jugo de limón con 2 ml de pisco (opcional)
- 100 grs ají fresco picado (limo o verde)
- 5 grs de kion rallado (opcional)
- 50 grs rocoto en rodajas
- 2 cubitos de hielo.
MODO DE PREPARACIÓN:
- Lavar el pescado y cortarlo en cubos.
- Sazonar con sal y pimienta.
- Cubrir con el jugo de limón.
- Agregar el ajo, el ají, el apio, el kion y el hielo.
- Dejar reposar unos minutos.
- Servir sobre hojas de lechuga y colocar encima la cebolla.
- Agregar la cancha, el choclo y los camotes sancochados. Adornar con las rodajas de rocoto y espolvorear con el culantro picado.
- Por último, puedes acompañarlo con un vaso de chicha morada.
TOP 10 DE LOS MEJORES LUGARES PARA COMER CEVICHE EN LIMA:
- Mi Barrunto:
Este restaurant es manejado por los hermanos Sánchez Aranda, y aseguran que es un negocio familiar y entre todos se ayudan.
Ubicación: Jr. Sebastián Barranca 935, La Victoria. - La Cebichería de Pedro Solari:
Quienes lo han visitado aseguran que aquí se come «el ceviche más fresco» de la vida. «Simplemente perfecto».
Ubicación: Jr. Cahuide 995, Jesús María. - Chez Wong:
Sus comensales aseguran que su ceviche es «espectacular” y eso es, por que el chef Javier Wong es responsable de los ceviches que se preparan en Chez Wong, y su receta es tan famosa que incluso el New York Times la ha reseñado.
Ubicación: Enrique León García 114, Santa Catalina. - El Verídico de Fidel:
El buen ambiente y sus precios moderados le brindan puntos extra a este lugar. Y, además, Quienes han visitado esta cevichería mueren por su ceviche.
Ubicación: Jr. Abtao 935, La Victoria y Flora Tristán 508, La Molina. - Canta Rana:
Este pintoresco lugar cerca de la playa se ha ganado el corazón de muchos locales y visitantes, y esto es porque el local ofrece más de 17 variedades de ceviche.
Ubicación: Pasaje Génova 101, Barranco - Punto Azul:
El local favorito de la mayoría es el ubicado en San Isidro, y su primer restaurant abrió sus puertas en 1992.
Ubicación: Av. Benavides 2711, Miraflores / Calle San Martín 595, Miraflores / Av. Joaquín Madrid 253, San Borja/ Av. Primavera 2235, Surco San Isidro / Esq. Javier Prado con Petit Thouars, 051 Lima - Cevichería Andrea:
Se encuentra dentro de un mercado local, el ceviche de pescado, el sudado y la causa acevichada son los grandes favoritos.
Ubicación: Mercado San José, Puesto 438 – Av. República Dominicana 356, Jesús María. - Cevichería Ronald:
Lo caracterizan por «el mejor ceviche de Lima». Quienes han visitado este lugar le dan el mejor puntaje por su relación precio/calidad.
Ubicación: Av. Ignacio Merino 2427, Lince. - Puro Tumbes:
Su ceviche es muy famoso, pero muchos también recomiendan que pruebes el chicharrón.
Ubicación: Av. Canadá 690, La Victoria / Av. Grau 672, La Victoria - La Paisana:
La Paisana, liderada por Sebastiana Córdova y su hijo Germán Guarnizo, ganó el premio al mejor ceviche en la feria Perú. El ceviche de mero es el más alabado por los visitantes, pero también hay quienes recomiendan el seco de chabelo y el arroz con pato.
Ubicación: Jirón La Libertad Nº1412, Magdalena.