El Perú va rumbo al bicentenario, este año 2021 celebra sus 200 años de independencia del Perú, recordaran que el Perú es libre e independiente por hacer valer sus derechos a través de la democracia que hasta hoy en día se cumple.
En la nota de Perú24Horas, conocerás mas sobre la historia del Perú en diferentes etapas, desde los primeros pobladores y quienes fueron los responsables para que el Perú logre ser libre e independiente, que se celebran el 28 de Julio.
HISTORIA
Con el transcurrir del tiempo, los peruanos desarrollaron la agricultura, los centros ceremoniales, el arte de los textiles, el trabajo de metales y la cerámica.
La historia del Perú se inicia con los primeros pobladores en los años 20 000 años a.C. aproximadamente, fue nómada por poblados de cazadores y recolectores, ellos tenían armas de piedra y herramientas, se establecieron en Paccaicasa, Ayacucho, asimismo, los pobladores hicieron arte rupestre en Toquepala, Tacna, (7600 a.C.) y construyeron sus primeras casas en Chilca y Lima, (alrededor del año 5800 a.C.). Con el pasar del tiempo, los pobladores desarrollaron la agricultura, los centros ceremoniales, el arte de los textiles, el trabajo de metales y la cerámica.
Primeros pobladores de la Historia del Perú
Los primeros pobladores fueron inmigrantes de Asia que cruzaron el estrecho de Bering, Estos eran hombres con un desarrollo cultural principiante, ellos caminaban en grupos pequeños buscando alimentos, practicaban la caza de animales y la recolección de vegetales. Tras la llegada de los primeros cazadores y recolectores al territorio peruano y el inicio de las altas culturas transcurrieron aproximadamente 10 mil años.
Las primeras ocupaciones humanas tienen una antigüedad de 13 mil años (Monte Verde, Chile). Las evidencias encontradas en el caso de la sierra y la costa de los Andes centrales del Perú no muestran que su ocupación se haya hecho de manera contemporáneo.
Una de la primera civilización peruana, fue Chavín. Se desarrolló en el actual departamento de Áncash entre los años 1200 y 200 a.C.
INCAS
El imperio Incaico nació de un conjunto de Culturas Pre Incas, contemporánea a los Incas, como los: Chancas, Collas, Chinchas, Gran Chimú y Huancas. Estos fueron los pueblos sometidos por los incas, tras ser conquistados, ellos fueron los que aportaron cultura y desarrollo al Tahuantinsuyo. También fuero parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la tradición peruana, sin embargo, otras culturas tuvieron solo contactos esporádicos o breve influencia sobre las culturas del Antiguo Perú los que aportaron cultura y desarrollo al Tahuantinsuyo.
IMPERIO INCA
La civilización Inca apareció hacia finales del siglo XIV, pero pronto se convirtió en la más grande e importante civilización de América del Sur. En el pico de su expansión, cubría los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, gracias a su tremenda organización y la capacidad de aprender todo lo que sus antepasados habían desarrollado.
La palabra INCA proviene de la lengua quechua, y quiere decir “rey” o “príncipe “. Es el nombre que se daba a los soberanos precolombinos de Cusco. El Inca era considerado un descendiente del dios Inti (sol) por ello era sagrado. Este estaba respaldado por las leyendas que los mismos Incas tenían acerca de su propio origen. Éstas cuentan cómo Manco Cápac o los hermanos Ayar, ellos llegaron del sureste para fundar la ciudad sagrada del Cusco, capital del Tahuantinsuyo.
COLONIA ESPAÑOLA
El Virreinato del Perú se estableció en 1542, diez años después del asesinato del último Inca, Atahualpa. Durante su dominio de los españoles los incas fueron esclavizados durante alrededor de trescientos años. Fueron obligados a trabajar en las minas, a producir mercancías agrícolas y artesanales y a comerciarlas exclusivamente con España, bajo órdenes del rey.
Dos siglos después, el territorio peruano conquistado por los españoles sufrió tres importantes pérdidas. En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata al sur. También la colonia portuguesa del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. El primer alzamiento importante de los incas contra la corona española fue el inca Túpac Amaru II, en el siglo XVIII. Sin embargo, no tuvo existo y fue asesinado.
PERÚ Y SU INDEPENDENCIA
La Independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas, comenzó aproximadamente sobre el año 1810 con las primeras revueltas organizadas por logias masónicas que buscaban iniciar la revolución liberal en el Perú.
En 1820, la Expedición Libertadora del Perú al mando del general José de San Martín desembarcó en el Perú procedente de Chile. Finalmente, en 1824, tuvieron lugar las batallas de Junín y Ayacucho que culminaron con la capitulación del ejército realista y el fin del Virreinato del Perú. EL 28 de julio de 1821 el Perú es declarado libre e independiente por parte del general José de San Martin en Lima, tras ello formó el primer Congreso Constituyente del Perú. Este fue el resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de los ejércitos.
Los resultados de la Independencia del Perú fueron muy variados, en el tema político se cortó inmediatamente la dependencia de España, en lo económico se mantuvo la dependencia de Europa, y en lo social el trofeo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana.
Tras la independencia del Perú, el empleado doméstico indígena dejo de ser tratado de forma inhumana, después del 28 de Julio de 1821 la población consiguió la ciudadanía fue inicio de una nueva era para los peruanos.
RUMBO AL BICENTENARIO
El Perú este año esta de fiesta ya que cumple 200 años de independencia lo cual ayudo crecer, económicamente, social y cultural a toda la población, el gobierno peruano por la fiesta del bicentenario puso seis objetivos nacionales lo cual son los siguientes:
- Derechos fundamentales y dignidad de las personas
- Oportunidades y acceso a los servicios
- Estado y gobernabilidad
- Economía, competitividad y empleo
- Desarrollo regional e infraestructura
- Recursos naturales y ambiente.
Este objetivo cuenta con un Sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación a cargo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Esto se desarrolla con una lógica de planeamiento por resultados a nivel nacional, abarcando las áreas multisectorial y multirregional. ¡VIVA EL PERÚ!