domingo, marzo 26, 2023
InicioActualidad"SEÑOR DE LOS MILAGRO" Historia-Himno-Tradiciones.

«SEÑOR DE LOS MILAGRO» Historia-Himno-Tradiciones.

En el Perú se celebra la más importante manifestación religiosa del catolicismo a través de la precesión “Del señor de los Milagro”, este evento se realiza todo el año en el mes de octubre, también llamado el mes morado.
En la nota de Perú24Horas te contamos los hechos más históricos de esta celebración, y también, toda la influenza que tuvo con todos los peruanos.

HISTORIA


En el siglo XVII, en la capital del Perú, Lima, llegaron los esclavos provenientes del continente africano y estos eran agrupados por familia, aquellos llegaban de Angola.
En el año 1651 en la zona de Pachacamilla, un angoleño esclavo conocido como Pedro Dalcón o “Benito” pintó, en un templo improvisado del barrio, una imagen de Jesucristo crucificado, sin ni siquiera haber estudiado pintura ni arte, su única herramienta fueron su pensamiento y la pintura, años después, esa imagen iba a provocar entre la población limeña una gran devoción.

El 13 de noviembre de 1655, hubo un terrible terremoto que estremeció Lima y Callao, derrumbándose templos, mansiones y las viviendas más frágiles, dejando miles de víctimas mortales y damnificados. El terremoto afectó también al pueblo de Pachacamilla y las viviendas igualmente se derrumbaron, pero aquí sucede lo que todos los limeños llamarían milagro, el muro con la pintura de Cristo sacrificado pintado por “Benito” no se destruyó, la imagen estaba intacta. Ante lo sucedido la gente empezó a nombrarlo “el señor de los temblores”.


El 14 de septiembre de 1671, se celebró la primera misa en honor al Señor de los Milagros.
El 28 de octubre de 1746, otro movimiento sísmico afecto a Lima, tras ello, la gente limeña decidió hacer una procesión con la imagen por todas las calles, cuenta la historia que a partir de ahí la tierra dejó de temblar. Ahí ponen su nombre oficial “Señor de los Milagros”.

Actualmente la imagen del Señor de los Milagros se encuentra ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de Lima. Su historia ha inspirado la fe y devoción de cientos de peruanos quienes le rinden homenaje durante todos los años en el mes de octubre.

EL COLOR DE LA PRESENTACIÓN “MORADO”


La historia del color representativo del señor de los Milagros es el “MORADO”, esto se dio por medio de la Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo quien llegaba de Ecuador a la capital del Perú. La madre Antonia era una mujer de mucha fe y viuda de un matrimonio obligado.


Años más adelante ella fundo el Beatario de Nazarenas en el Callao, es aquí donde impuso las vestimentas moradas, color típico de Jesús de Nazaret, las cuales iban adornadas con un cordón blanco de cinco nudos que representaban las llagas de Jesucristo cuando fue sacrificado.


Luego que a la Madre Antonia se le arrebatara el Beatario Nazareno del Callao, fundó otro, el Beatario de Monserrate, más conocido como el Instituto Nazareno. Este lo cerraron después de 17 años por no contar con los permisos requeridos para su funcionamiento.
Por último, la Madre Antonia se refugio al costado de la capilla del Señor de los Milagros, es ahí donde inició la verdadera devoción de las monjas por el cristo morado, hasta la actualidad.

HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)
Faro que guía, da a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)
Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

Todos los años en el mes de octubre, muchos devotos cantan y unen sus corazones para dirigirse al milagroso Cristo de Pachacamilla, el Señor de los Temblores, el Señor de los Milagros que desde hace más de trescientos años sale a recorrer las calles de Lima para derramar sus gracias y bendiciones a todo el pueblo peruano.

COSTUMBRES EN LAS CELEBRACIONES


Aquí te explicamos cuales son las principales costumbres que se ponen en práctica en el mes de octubre de cada año.

  1. TURRÓN DOÑA PEPA
    La historia de este postre inicia en el siglo XVII, cuenta la historia que en esa en época Josefina Marmanillo fue una esclava conocida como “Doña Pepa” preparó por primera vez el turrón en agradecimiento al Señor de los Milagros por una recuperación de su salud.
    PREPARACIÓN: Consiste en una masa formada por tres palos de harina distribuidos de manera similar al juego construir, este es bañado con miel de higo y decorado con grajeas y confites en la parte superior.
  2. PICARONES
    Este peculiar postres inicia en la época del virreinato del Perú. En esa época se podían encontrar tiendas vendiendo picarones en la vía pública, tal como vemos hoy en día.
    PREPARACIÓN: Consiste en un postre en forma de aro, elaborados con masa de harina, camote y zapallo, bañados con miel de chancaca bien dulce que tiene un color oro.
  3. HÁBITO MORADO
    La madre Antonia fue quien fundo el Beatario de Nazarenas en el Callao, es aquí donde impuso las vestimentas moradas, color típico de Jesús de Nazaret, las cuales iban adornadas con un cordón blanco de cinco nudos que representaban las llagas de Jesucristo cuando fue sacrificado.
    Actualmente el hábito es símbolo de penitencia y de sufrimiento, los devotos milagrinos usan el tradicional hábito de las Nazarenas.
    DATO: Las mujeres usan un cordón blanco en la cintura y los hombres una corbata morada.
  4. ALFOMBRAS FLORALES
    Cuando se inicia la procesión del Señor de los Milagros, los fieles preparan hermosas alfombras florales que indican el camino por donde pasará la venerada imagen del Cristo, esto recorre diferentes iglesias en los distritos de Lima y ciudades del Perú.

ALGO MÁS


El Señor de los Milagros se celebra durante todo el mes de octubre. Las procesiones son: El primer sábado de octubre, los días 18, 19 y 28 de octubre.

El señor de los Milagros es considerado como una de las manifestaciones religiosas más numerosas del mundo, hoy en día tiene muchos fieles que creen plenamente en el Santo de los Temblores, ya que a muchas personas se le cumple los milagros, como la curación de algunas enfermedades u otras cosas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leído